Ultimas Noticias

Paridad de motores en la Fórmula 1: ¿qué significa esto para los próximos circuitos?

img
Ago
16
Comparte
Rebeca Kopeliovich – 16/08/2025

Una cláusula del nuevo reglamento de F1 llama especialmente la atención: La paridad de motores en la Fórmula 1.

 

F1 GP Brasil vehículos

 

La paridad de motores en la Fórmula 1 es uno de esos cambios al reglamento de la Máxima Categoría que marcan un antes y un después en el funcionamiento de las carreras, metodología que no es inusual para la F1, con sus constantes cambios y ajustes radicales, pero que tampoco pasa desapercibida, pues traerá importantes consecuencias en las carreras como las conocemos ahora.

¿Qué es la paridad de motores en la Fórmula 1?

Imagen del podio del GP de Hungría 2024

De acuerdo con la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y la Formula One Managment (FOM), la paridad de motores en la Fórmula 1 es una reforma en el reglamento actual de la Máxima Categoría que pretende evitar el dominio de ciertas escuderías por encima de las demás, fenómeno que se originó cuando comenzó la tecnología híbrida en la construcción de los monoplazas, causando el dominio de Mercedes, luego el de Red Bull y ahora, McLaren.

La modificación al reglamento que busca evitar esta tendencia es relativamente sencilla; ahora, solo cuatro empresas proveerán los motores de la F1: Mercedes, Ferrari, Honda y Audi. Además, en la próxima temporada de la Fórmula 1, entrarán en vigor nuevas medidas que también buscan promover la igualdad y la competitividad entre las escuderías. Por ejemplo, la introducción del concepto de Oportunidades de Desarrollo y Mejora Adicionales (ADUO).

¿Qué es la ADUO?

Imagen de Oscar Piastri y Lando Norris en el GP de Blgica 2025

De acuerdo con la Federación Internacional del Automóvil (FIA), la nueva regla de Oportunidades de Desarrollo y Mejora Adicionales (ADUO) incluye los siguientes beneficios:

“Tras las primeras cinco o seis carreras de cada temporada, se medirá el rendimiento medio de cada fabricante de unidades de potencia. Aquellos cuya potencia del motor de combustión interna (ICE) sea inferior en más de un 3% respecto al mejor, recibirán concesiones específicas”, las cuales contemplan:

  • Mayor presupuesto para desarrollo.
  • Más horas de prueba.
  • Posibilidad de volver a homologar el motor.
  • Desarrollo de un sistema de seguridad adicional para aquellos fabricantes que presenten problemas de fiabilidad en sus unidades de potencia.
  • Si un equipo supera un determinado número de motores averiados, el reglamento permitirá que los motores extra cuenten menos dentro del límite presupuestario, aunque su costo real no varíe.
  • Autos y neumáticos más chicos.
  • Eliminación de varios aditamentos aerodinámicos.
  • Uso de combustible sintético para reducir la contaminación.

Ahora, aunque estas medidas, que son señaladas por algunos expertos como los cambios al reglamento de la F1 más importantes de los últimos cincuenta años, tienen la finalidad de favorecer la competitividad en la Máxima Categoría, algunos fanáticos de las carreras temen que esto implique cambios no tan positivos en los autos, por ejemplo, una posible reducción en la velocidad con que suelen competir.

¿Los autos de la Fórmula 1 serán más lentos en 2026?

Imagen de Carlos Sainz Jr. en el GP de Mónaco 2024

De acuerdo con Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la FIA, quien se vio obligado a responder sobre las dudas de los fanáticos de la velocidad, los automóviles de la F1 sí serán más lentos para la temporada 2026, aunque esto no implica un retroceso en términos de rendimiento puro. En sus palabras, “En la historia de este deporte ha habido periodos en los que los tiempos por vuelta han bajado, pero no creo que eso haya perjudicado a la F1. Uno se acostumbra rápidamente, y además, estas son diferencias que los pilotos perciben; sin embargo, desde fuera, son casi imperceptibles”.

Además, agregó: “Según nuestras simulaciones, los coches serán entre uno y dos segundos y medio más lentos por vuelta. Los equipos desarrollarán los coches rápidamente y pronto nadie se quejará de que sean demasiado lentos. Sin duda, no caeremos al nivel de la Fórmula 2, que es entre 10 y 15 segundos más lenta por vuelta que la actual generación de F1“.